-->

El Secretario de Defensa de los Estados Unidos concluye su primer viaje oficial por el continente africano.

El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, regresa a su país este jueves después de concluir su primera visita oficial al continente africano en su cargo como jefe del Pentágono.

Austin inició su gira en Yibuti, que alberga la principal base militar de los Estados Unidos en África. Durante su estancia, se reunió con líderes locales y el presidente de Somalia. Austin destacó los avances logrados por las fuerzas somalíes contra el grupo terrorista al-Shabab en el último año, superando los logros de los cinco años anteriores.

Luego, el Secretario de Defensa se trasladó a Kenia, donde visitó una base en Manda Bay, cerca de la frontera con Somalia. Esta zona fue escenario de un ataque terrorista en 2020 en el que murieron tres ciudadanos estadounidenses.

Vincent Kimosop, analista de políticas de Sovereign Insight, subrayó que el compromiso de los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo sigue siendo una prioridad clara en su agenda.

Durante la visita, los Secretarios de Defensa de Estados Unidos y Kenia firmaron un acuerdo de seguridad de cinco años para fortalecer la cooperación en la lucha contra la amenaza terrorista compartida.

Además, Austin anunció una promesa de 100 millones de dólares en apoyo a las operaciones de seguridad en Kenia, mientras este país se prepara para liderar una misión multinacional de mantenimiento de la paz en Haití, destinada a combatir la violencia de las pandillas.

El Secretario de Defensa del Gabinete de Kenia, Aden Duale, expresó: “Kenia está lista y dispuesta a liderar esa fuerza multinacional de mantenimiento de la paz que se desplegará en Haití”.

Austin terminó su viaje en la costa occidental de África, convirtiéndose en el primer secretario de Defensa estadounidense en visitar Angola. Los funcionarios de ambas naciones tienen la esperanza de que Angola pueda deshacerse de Rusia como su proveedor de armas y optar por armas de fabricación estadounidense.

“África merece algo mejor que los extranjeros que intentan reforzar su control sobre este continente”, dijo Austin. “África merece algo mejor que los autócratas que venden armas baratas, empujan a fuerzas mercenarias como el Grupo Wagner o privan de cereales a los hambrientos de todo el mundo”.

Austin habló de las juntas militares africanas sin nombrar a Burkina Faso, Gabón, Malí o Níger. Fue su comentario más contundente desde que los militares destituyeron del poder al presidente electo de Níger en julio.

“Cuando los generales anulan la voluntad del pueblo y anteponen sus propias ambiciones al Estado de derecho, la seguridad se resiente… y la democracia muere”, dijo Austin. “Los militares existen para defender a su pueblo, no para desafiarlo. Y África necesita ejércitos que sirvan a sus ciudadanos y no al revés”.

Francia decidió esta semana retirar sus fuerzas militares de Níger antes de fin de año, y los analistas dicen que Estados Unidos podría hacer lo mismo si el ejército nigerino no devuelve al poder al gobierno electo.

“Níger se ha convertido en el centro clave de operaciones antiterroristas de Estados Unidos y Francia en la región”, dijo Bill Roggio, de la Fundación para la Defensa de las Democracias. “Y si esto es así, si se recorta, se reduce o se pone fin, no hay otros activos en la región que Estados Unidos pueda utilizar”.

Hasta ahora, EEUU ha mantenido sus fuerzas en Níger, pero el Pentágono se ha negado a lanzar operaciones antiterroristas con el ejército de Níger.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *