-->

Ecuador solicita asistencia a las Naciones Unidas para continuar brindando refugio a los migrantes venezolanos.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante su discurso en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, solicitó la colaboración de la comunidad internacional para recibir a los miles de migrantes venezolanos que se han establecido en el país después de que su gobierno pusiera en marcha “el proceso de registro de permanencia migratoria de extranjeros, sin importar su estatus migratorio”.

Lasso destacó que se ha logrado registrar a 201,000 ciudadanos, la mayoría de ellos venezolanos que llegaron a Ecuador en busca de refugio de la hambruna y el autoritarismo, y afirmó que su compromiso es proporcionarles un futuro mejor garantizando todos sus derechos.

El presidente ecuatoriano reconoció que, si bien han mantenido una política de puertas abiertas para proteger a esta población que busca refugio, esta política requiere del valioso respaldo de la comunidad internacional.

“Nuestra acción ha sido coherente y solidaria, y de ella humildemente esperamos reciprocidad”, comentó Lasso tras recordar que “después de 31 años, Ecuador “ha asumido el desafío” de volver al Consejo de Seguridad de la ONU.

Sobre eso, el mandatario comentó que se ha “hecho en un contexto crítico para la humanidad y marcado por fenómenos de extrema complejidad como la vulnerabilidad mundial posterior a la pandemia y con un inesperado conflicto bélico que ha incrementado las tensiones nucleares”.

En su opinión, “Ecuador ha estado a la altura del desafío”, actuando “con coherencia” y “siguiendo lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas priorizando la resolución pacífica de conflictos y la protección de civiles, así como la lucha contra el tráfico ilegal de armas”.

“Respondemos a nuevas amenazas, como el crimen organizado transnacional, que mina la estabilidad democrática, la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho”, expresó el orador.

Asimismo, dedicó tiempo para abordar las repercusiones del conflicto ruso en Ucrania, advirtiendo que este conflicto “agrava la inseguridad alimentaria a nivel global y desestabiliza la economía mundial, especialmente en los países en desarrollo”.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, celebró los logros de su gobierno, señalando que “hemos establecido récords en la incautación de drogas en tan solo dos años, confiscando más de 500 toneladas, una cifra que supera ampliamente la de gobiernos anteriores”. Además, recordó que “el año pasado, las Naciones Unidas reconocieron a Ecuador como el tercer país del mundo en incautar drogas, después de Estados Unidos y Colombia”. A pesar de las consecuencias, como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien abogaba por una política más estricta contra el narcotráfico, aseguró que la lucha contra este flagelo continúa de manera vigorosa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *