-->

Brecha salarial en EEUU: las latinas deben trabajar casi el doble para ganar lo mismo que un hombre

Las latinas reciben 57 centavos por cada dólar ganado por hombres blancos no hispanos en Estados Unidos, un dato que demuestra la gran brecha salarial que todavía existe en el país, donde las mujeres hispanas deben trabajar casi el doble para obtener el mismo salario que sus contrapartes masculinos.

De acuerdo con los datos más recientes, esta distancia se hace más profunda si se incluye a las hispanas que laboran a tiempo parcial. La “abismal diferencia” se amplía entonces a 52 centavos por cada dólar percibido por hombres no hispanos, insiste un informe del National Women’s Law Center (NWLC).

“Eso es un número horrible. O sea, una mujer latina tiene que trabajar casi el doble, casi dos años, para ganar lo que ganaba un hombre blanco no hispano en 2022. Y eso no es aceptable”, subrayó a la Voz de América Jessica Stender, directora de Política Legal del grupo defensor de Derechos Humanos Equal Rights Advocates (ERA) .

El Día de la Igualdad Salarial para las Latinas o Latina Equal Pay Day, conmemorado este año el 5 de octubre, sirve para arrojar luz sobre la disparidad salarial que golpea a uno de los grupos más poderosos y de más rápido crecimiento en EEUU, y que es un claro reflejo de los obstáculos económicos que enfrenta en diferente medida toda la fuerza laboral femenina.

En EEUU, “las disparidades salariales son aún más pronunciadas para las mujeres negras, las nativas americanas, las latinas, muchas mujeres asiáticas americanas y las mujeres con discapacidades”, reconoció el propio presidente Joe Biden en una proclamación por el Día de Igualdad Salarial en marzo pasado.

Biden también afirmó que la discriminación también forma parte de las causas de las diferencias en los pagos y destacó que a pesar de las medidas de alivio tomadas durante la pandemia de COVID-19, el país “claramente tiene un largo camino por andar”.

“Esta brecha salarial equivale a una pérdida de 2.538 cada mes, 30.450 cada año, y 1.218.000 en una carrera de 40 años”, precisó a la VOA Diana Ramírez, experta en Justicia Laboral del NWLC, una oenegé con sede en Washington que aboga por los derechos de la mujer.

Para las latinas no es cuestión del día a día, sino un flagelo que se extiende por generaciones. “Estos 1,2 millones de dólares podrían ser nuestro fondo de retiro, la educación de nuestros hijos, ahorros para una emergencia, asistencia para el cuidado de nuestros padres, la compra de una casa, etc.”, explicó Ramírez.

Un día para visibilizar un problema de años

Maribel García limpia oficinas desde hace 10 años, cuando llegó a la Florida desde su natal Cuba. En la isla, la cubana de ahora 67 años trabajaba como dependiente de una tienda en la que “ganaba poco, pero al menos me sentía persona”, dijo a la VOA en una pausa en su trabajo nocturno.

Aunque insiste en que “para nada reniega” de su trabajo como limpiadora y reconoce que gana “más en una hora que en un mes en Cuba”, sí siente que las oportunidades para las migrantes “de color” y mayores de 40 años son mucho más escasas en EEUU. García gana 16 dólares la hora y tiene a su cargo más de 60 oficinas en dos pisos, que debe limpiar cada noche.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *